
Cuando viene a América del Sur, una de las grandes preguntas que debe hacerse es: "¿Descargar o no descargar?" ¡Lo digo en serio! Aquí no todo se va por el retrete, y eso incluye el papel higiénico. Ok, también hay un cambio de nombre que viene con eso. Si no puede tirar el papel higiénico por el inodoro, tiene sentido que no se llame papel higiénico. Entonces, ¿qué mejor nombre usar que papel higiénico? Ahora, comencé a hacer una encuesta y, hasta ahora, parece que muchos países de América del Sur en realidad no tiran papel higiénico o papel higiénico. He aprendido que tirar papel higiénico puede ser problemático en Brasil, Bolivia, Chile y Colombia. Sin embargo, Argentina es uno de esos países que tiene esa capacidad. ¡¡¡Alabado sea el Señor!!! Por lo tanto, puede desechar en Argentina sin el estrés de recordar poner ese papel en el basurero en lugar del inodoro.
Imagínese mi horror en mi primer día en Brasil cuando los misioneros suizos me dijeron que no podía tirar el papel por el inodoro. Me reí, pensando que estaban bromeando. Pero uno de ellos me miró y mientras sacudía la cabeza dijo: “No quieres hacerlo”. Con esa ominosa advertencia, comenzó mi estrés. La tensión aumentaba cada vez que tenía que ir al baño, y generalmente voy mucho, por lo que a menudo estaba estresado y en alerta máxima cuando usaba el baño porque no quería crear un accidente grave. En aquellas ocasiones en las que no estaba concentrado, tiraba el papel al inodoro sin querer, así que metí la mano para recuperar el papel antes de que se tirara por la cadena. Ahora bien, este estrés también ocurre a la inversa. Un amigo de Chile me dijo que la primera vez que fue a los Estados Unidos se preocupó mucho cuando no pudo encontrar un basurero para poner el papel usado. Dio vueltas caminando con el papel en la mano hasta que pudo encontrar un lugar para depositarlo. Finalmente, después alguien le dijo que eso no se hacía en Estados Unidos.
Cuando entras en una cultura diferente, nunca sabes a lo que te enfrentarás. No solo los alimentos y los idiomas son diferentes, sino que también los medicamentos pueden no ser similares. Solo quería una cápsula simple de Advil para el resfriado y los senos paranasales, pero en varios países encontrarla no es tan simple. No existe tal marca en algunos países, mientras que en otros la marca está ahí, pero no tienen una específica para el resfriado y la sinusitis. Tuve que averiguar esto de la manera difícil. Además, puede ser raro encontrar un trapo de lavado común para su cuerpo, ya que no se usa en algunos países. Y los trapeadores no se parecen a lo que muchos de nosotros consideramos la norma.
Estoy aprendiendo que lo que hacen los demás puede ser extraño para nosotros, y para esas mismas personas lo que hacemos es bastante extraño para ellos. Sin embargo, nunca debemos permitir que estas cosas se conviertan en obstáculos para compartir el Evangelio y difundir el amor de Dios. En el Reino de Dios siempre debemos estar listos para adaptarnos y no conformarnos con nuestros propios caminos, pensando que nuestro camino es mejor que el de los demás. Diferente puede no significar mejor o peor. Y ya sea que vayamos a difundir el Evangelio en la calle, en la ciudad, en la nación o en todo el mundo, nunca debemos olvidar que todos tenemos diferentes antecedentes y formas de hacer las cosas. El Apóstol Pablo entendió esto bien mientras realizaba sus viajes misioneros.
Y a los judíos me hice como judío, para ganar judíos; a los que están bajo la ley, como bajo la ley, para ganar a los que están bajo la ley; a los que están sin ley, como sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los que están sin ley; a los débiles me hice como débil, para ganar a los débiles. Me he hecho de todo a todos, para que de todos modos salve a algunos. 1 Corintios 9:20-22
En nuestro viaje misionero (una vez que nos convertimos en cristianos, estamos en un viaje misionero sin importar dónde estemos, ya que necesitamos no solo hablar sobre el Evangelio sino también vivirlo) nosotros también debemos ser adaptables como lo fue Pablo para que él pudiera ganar algunas almas para Cristo. Nunca debemos pensar que la cultura de una persona es inferior a la nuestra, ya que nuestros prejuicios pueden impedirnos compartir el amor de Dios y, por lo tanto, mostrar el Evangelio en nuestras vidas a los perdidos.