
Siempre me ha gustado aprender sobre diferentes culturas. Fui a la escuela de cine con la esperanza de algún día viajar por el mundo y hacer películas sobre diferentes grupos en el mundo para que las personas pudieran obtener más conocimiento y respeto por las culturas que pueden parecerles extrañas. Eso no sucedió. En cambio, Dios tenía un plan en el que traería personas de diferentes culturas hacia mí. Debido a esto, he llegado a comprender que en algunas culturas, las prácticas tradicionales o las normas culturales pueden ser contrarias a la Palabra de Dios. En consecuencia, sentí que quería explorar más el tema de Cristo versus la cultura después de que un participante en uno de mis estudios bíblicos hiciera esta pregunta profunda: "Cuando Cristo entra en conflicto con la cultura, ¿a cuál nos sometemos?"
Y no os conforméis a este mundo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál es la voluntad de Dios, la buena, la agradable y la perfecta. Romanos 12:2
Y les dijo: “Vosotros sois los que os justificáis a vosotros mismos delante de la gente, pero Dios conoce vuestros corazones; porque lo que es muy estimado entre los hombres es abominación a los ojos de Dios. Lucas 16:15
Debemos cuidarnos de no conformarnos a una cultura que nos aleje de la voluntad de Dios. El hecho es que si no tenemos una mente renovada que es la mente de Cristo, entonces no podremos probar la voluntad de Dios y por lo tanto las cosas que hagamos pueden desagradarle. Podemos tener la apariencia externa del cristianismo, ir a la iglesia, involucrarnos en muchos ministerios y tener la capacidad de citar muchos versículos de la Biblia, pero aun así nuestra mente y nuestro corazón no deleitan al Señor. Puede que hayamos cambiado nuestra ropa de club por ropa de iglesia, pero codiciamos las cosas del mundo, así que podemos decir “Dios nos dijo” cierta cosa, pero puede que sea nuestro viejo el que nos hable diciéndonos que hagamos cosas. nuestro camino en lugar del camino de Dios.
Ahora bien, la cultura no es solo de una región o país, sino que también creamos culturas en nuestros barrios, negocios, iglesias y hasta en nuestras familias. ¿Recuerdas cuando David trajo el Arca de Dios a Jerusalén? Su esposa Michal definitivamente no estaba contenta con sus robustas celebraciones frente a todos. Sintió que no era propio de un rey. Mical abrazó la cultura real de la que provenía y su orgullo, como el de su padre, no le permitiría rebajarse a sí misma para celebrar a un Dios que es más que digno de nuestra indigna adoración. Curiosamente, Mical también fue la única esposa estéril de David. Su cultura familiar puede haberse convertido en su maldición, ya que no dejó atrás su idea de la importancia personal para adherirse a la vida centrada en Dios de David.
Y sucedió que cuando el arca del Señor entraba en la ciudad de David, Mical, hija de Saúl, miró por la ventana y vio al rey David saltando y danzando delante del Señor; y ella lo menospreciaba en su corazón… Pero cuando David volvió para bendecir a su propia casa, Mical, hija de Saúl, salió al encuentro de David y le dijo: “¡Cómo se dignificó hoy el rey de Israel! ¡Porque él se expuso hoy a la vista de las esclavas de sus sirvientes, como uno de la chusma se exhibe descaradamente!” Pero David dijo a Mical: Yo estaba delante del Señor, quien me prefirió a tu padre y a toda su casa, para nombrarme gobernante sobre el pueblo del Señor, sobre Israel. Así que voy a celebrar delante del Señor! ¡Y podría degradarme aún más que esto y ser humilde ante mis propios ojos, pero con las esclavas de las que has hablado, con ellas seré tenido en honor! Y Mical, hija de Saúl, no tuvo hijos hasta el día de su muerte. 2 Samuel 6:16, 20-23
Al ser jamaiquinos tenemos una cultura que promueve la asertividad, lo que puede ser un poco abrumador para quienes vienen de una sociedad más sumisa. Tendemos a decir lo que pensamos con entusiasmo. He tenido amigos de otros países que después de escucharme entablar una conversación apasionada con otra persona del Caribe creen que estábamos en una pelea. Al contrario, los isleños nos comunicamos con fervor amistoso y mucho sarcasmo. Sin embargo, debemos tener cuidado ya que lo que es normal para nosotros puede ser dañino para otros. Por lo tanto, siempre debemos ser conscientes de respetar la forma de comunicación de otras personas.
Sed devotos unos a otros con amor fraternal; dar preferencia unos a otros en el honor. Romanos 12:10
La cultura nos puede dividir, cuando Dios nos quiere unidos. La cultura de la iglesia ha causado mucha división en diferentes denominaciones debido a las diferentes ideologías. El diablo usa todo esto para hacernos perder el enfoque de la salvación, la santificación y nuestra relación con Cristo. Todos deberíamos hacernos las preguntas: "¿Cuál es mi 'por qué'?" ¿Por qué hacemos las cosas que hacemos? ¿Nuestra motivación es el amor? Nuestro ministerio de amor debe ser servir a Dios y servir a los demás. Pero, ¿hasta dónde llegaremos para amar sacrificialmente a alguien? ¿Estaremos dispuestos a dejar de lado nuestra cultura para que el amor de Cristo se derrame a través de nosotros hacia los demás?
Ahora bien, las diferencias y los desacuerdos no siempre son malos. De hecho, un desacuerdo puede actuar como un termómetro para medir nuestros valores, actitudes y creencias. Puede poner las cosas en la perspectiva adecuada si estamos abiertos a ver una visión diferente a la nuestra, lo que podría permitirnos tener una mayor comprensión y crecimiento espiritual.
Al analizar Hechos 15 en nuestro estudio bíblico, vimos claramente la división entre los judíos y los gentiles debido a cuestiones tradicionales y culturales. Sin embargo, esto se resolvió cuando los discípulos mostraron que los gentiles no tenían que conformarse con todas las prácticas judías para ser salvos.
Después de mucho debate, Pedro se puso de pie y les dijo: “Hermanos, ustedes saben que en los primeros días Dios escogió entre ustedes que por mi boca los gentiles oyeran la palabra del evangelio y creyeran. Y Dios, que conoce el corazón, les testificó dándoles el Espíritu Santo, como también lo hizo con nosotros; y no hizo distinción entre nosotros y ellos, limpiando sus corazones por la fe. Siendo así, ¿por qué tentáis a Dios poniendo sobre el cuello de los discípulos un yugo que ni nuestros antepasados ni nosotros hemos podido llevar? Pero creemos que somos salvos por la gracia del Señor Jesús, de la misma manera que ellos también lo son.” Hechos 15:7-11
Si nuestras culturas nos están dividiendo, entonces no es de Cristo, ya que Su voluntad es que seamos un solo cuerpo caminando en unidad. Está bien estar en desacuerdo, pero nunca debe detener la obra de Dios, ya que todos queremos permanecer en Su voluntad. Nunca debemos permitir que nuestras diferencias culturales traigan desacuerdos que conduzcan a la amargura, el resentimiento y la falta de perdón, que son estrategias del enemigo para atraparnos. Así que no caigamos en el cebo de Satanás, que es la ofensa. No permitamos que la pasión por nuestra cultura sustituya la misión por Cristo.
Tenemos que tomar la decisión cada día de vivir la contracultura o vivir en oposición al Reino de Dios. Solo hay dos opciones. No hay término medio. Si somos guiados por el Espíritu Santo, Él nos guiará por el camino recto y angosto que no es fácil pero es el mejor para cualquiera que desee vivir una vida rendida a Cristo, mientras vive con propósito en el Reino de Dios, dejando atrás las actividades mundanas. ¿Cuál es tu elección, Cristo o la cultura?