
El artículo de esta semana está inspirado en una noticia que me llamó la atención en la que un niño vio a alguien que pensaba que no tenía hogar y le ofreció un dólar, que era todo el dinero que tenía. Esta es la sorprendente historia de un niño que quiso dar su óbola de viuda a alguien que pensaba que lo necesitaba, pero que en realidad resultó ser un multimillonario que había salido corriendo de su edificio con todo lo que podía conseguir rápidamente. Temprano en la mañana tuvo un susto de alarma de incendio en su edificio de apartamentos. Afortunadamente, la alarma transcurrió sin incidentes, así que decidió ir a comprar café a una cafetería cercana y buscar un lugar tranquilo en la esquina para hacer sus devocionales matutinos cuando este niño se le acercó con su único dólar. Este es el tipo de dar que es querido en el corazón del Padre.
Y miró hacia arriba y vio a los ricos echando sus ofrendas en el tesoro, y vio también a una viuda pobre echando dos blancas. Entonces dijo: En verdad os digo que esta viuda pobre ha echado más que todos; porque todos estos, de lo que les sobra, pusieron ofrendas para Dios, pero ella, de su pobreza, echó todo el sustento que tenía”. Lucas 21:1-4
A veces encuentro que las personas más pobres pueden ser las que más dan. Supongo que entienden lo que es tener necesidad y por eso están dispuestos a compartir lo poco que tienen. Esto me recuerda a la iglesia primitiva cuyos miembros compartían todo lo que tenían entre sí para que a nadie le faltara nada.
Y la multitud de los que creyeron, eran de un solo corazón y de una sola alma; Tampoco nadie decía que nada de lo que poseía fuera suyo, sino que tenían todas las cosas en común. Y con gran poder los apóstoles dieron testimonio de la resurrección del Señor Jesús. Y gran gracia fue sobre todos ellos. Tampoco hubo entre ellos a quien le faltara; porque todos los que poseían tierras o casas las vendían, y traían el producto de las cosas vendidas. Hechos 4:32-34
La actitud de la iglesia primitiva no es típica de la iglesia occidental de hoy, donde los miembros son más individualistas y se preocupan por sí mismos y sus familias más que por la familia de Cristo. Es muy interesante que el relato dado del gran poder que exhibió el apóstol al dar testimonio de la resurrección de Cristo y la gran gracia que estaba sobre todos ellos se intercala entre la descripción de que tenían todo en común, siendo un solo corazón y alma, y nada les faltará. Hay poder en la unión y cuando nos ocupamos de las necesidades de los demás, ya que es más difícil para el diablo entrar en nuestras vidas. Cuando comenzó la iglesia, dependían de la comunidad ya que había seguridad en la comunidad ya que estaban siendo perseguidos debido a su fe. En una comunidad sana también hay seguridad espiritual y emocional porque existe la sensación de que uno es amado y cuidado. Sin embargo, no fueron sólo cosas materialistas lo que dieron a los necesitados.
Pedro y Juan subieron juntos al templo a la hora de oración, la hora novena. Y llevaban un hombre cojo desde el vientre de su madre, al cual ponían cada día a la puerta del templo que se llama la Hermosa, para pedir limosna a los que entraban en el templo; quienes, viendo a Pedro y a Juan que estaban a punto de entrar al templo, pidieron limosna. Y Pedro, fijando sus ojos en él y con Juan, dijo: Míranos. Entonces él les prestó atención, esperando recibir algo de ellos. Entonces Pedro dijo: “No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy: En el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda”. Y tomándolo de la mano derecha, lo levantó, y al instante se fortalecieron los huesos de sus pies y de sus tobillos. Entonces él, saltando, se puso de pie, caminó y entró con ellos en el templo, caminando, saltando y alabando a Dios. Lucas 3:1-8
Lo que Pedro y Juan le dieron a este hombre fue más de lo que el dinero podía comprar. No tenían dinero, pero tenían el don de sanarlo, y eso fue lo que hicieron dándole su tiempo y atención. Le dieron más de lo que jamás podría esperar y alabó al Señor. A menudo nos sentimos incómodos con los mendigos y tratamos de ignorarlos. Pero Pedro y Juan se detuvieron y lo miraron. Me pregunto cuántas otras personas se detuvieron a mirarlo con compasión. Dar no sólo tiene que ser tangible, sino que los intangibles también pueden ser igual o más importantes, como dar tiempo y atención. Detenerse intencionalmente y quedarse quieto para orar por alguien después de enterarse de lo que le está pasando puede ser un gran estímulo.
Ahora llegaron a Jericó. Al salir de Jericó con sus discípulos y una gran multitud, Bartimeo, hijo de Timeo, el ciego, estaba sentado junto al camino mendigando. Y cuando oyó que era Jesús de Nazaret, comenzó a gritar y a decir: ¡Jesús, Hijo de David, ten misericordia de mí! Entonces muchos le advirtieron que se callara; pero él gritaba aún más: “¡Hijo de David, ten misericordia de mí!” Entonces Jesús se detuvo y mandó que lo llamaran. Entonces llamaron al ciego y le dijeron: “Ten ánimo. Levántate, Él te llama”. Y arrojando su manto, se levantó y vino a Jesús. Entonces Jesús respondió y le dijo: “¿Qué quieres que haga por ti?” El ciego le dijo: "Raboni, para que recobre la vista". Entonces Jesús le dijo: “Vete; tu fe te ha sanado”. E inmediatamente recobró la vista y siguió a Jesús por el camino. Marcos 10:46-52
Puede que no tengamos nada que dar más que detenernos y quedarnos quietos para escuchar lo que hay en el corazón de alguien, pero es importante que demos todo lo que tenemos, tal como Jesús lo hizo por nosotros.